






Congress







Congress
Por qué
AsistirEl primer congreso nacional digital con voz de mujer. El 100% de las ponentes son mujeres. Desde la Educación, Empresa, Ciencia, Tecnología e Innovación, WOMANATION impulsa las profesiones tecnológicas a toda la sociedad, y desde la infancia.
Inspiración
Consigue una gran dosis de inspiracióne escuchando cómo grandes mujeres profesionales del ámbito de la ciencia, tecnología e innovación, están abordando los desafios y retos ante los que nos estamos enfrentando como sociedad en la era actual.
Relaciones PRO
Accede con Womanation, a un nuevo sistema de relaciones únicas, que te permitirá fluir desde tu educación hacia el mundo económico y empresarial, siempre de la mano de referentes y activistas con mucha experiencia, comprometidas con tus aspiraciones.
Futuro TECH
Descubre cómo las profesiones tecnológicas contribuyen en la era del cambio climático y la pandemia por COVID, a impulsar la economía circular, la sostenibilidad local y global, la conducta empresarial responsable, la educación, investigación, innovación, movilidad, las energías limpias y las ciudades verdes.
Valor añadido
Para los colegios. Celebra el 11 de Febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con los alumnos de 5º y 6º de primaria, secundaria y bachillerato, actividades que ponen en valor las profesiones tecnológicas.
Para toda la sociedad. Descubre la visión femenina a la hora de abordar los problemas dentro de las profesiones tecnológicas
Todo lo que puedas aprender
Topics
del congreso
Ciencia al servicio
de la sociedad
Presentación de proyectos innovadores para colegios y actividades para implementar en clase.
Digital &
Blue Economy
La necesidad de innovar en un sector estratégico como se ha postulado la alimentación.
Transición energética
y cambio climático
Viabilidad en tiempo y forma, y equilibrio entre medioambiente y tejido empresarial y social.
Ciencia, tecnología
e innovación
Las palancas que nos van a sacar
de la profunda crisis que el
Covid19 ha provocado.
Crecimiento del
tejido productivo
Líneas bidireccionales de actuación que minimicen las brechas actuales, y las nuevas que irán surgiendo.
Digitalización industrial la clave del éxito
La necesaria transformación digital que necesitamos vivir para resolver los grandes retos que enfrentamos.
Ponentes
& speakersLa visión femenina a la hora de abordar los problemas dentro de las profesiones tecnológicas. Descubre el pensamiento, las experiencias, los retos, las claves, las estrategias, las decisiones, las equivocaciones, los aciertos, los logros, los fracasos, la actitud, la formación, todo con voz de mujer.
Mariya Gabriel
Rosalía Aloy
Helena Martínez
Raquel Ballesteros
Mónica Oltra
Loli Iborra
Sandra Ramiro
Hyperloop UPV

Hyperloop UPV está formado por 35 estudiantes de la Universitat Politècnica de València que trabajan con el objetivo de diseñar el transporte del futuro. Tras tres años participando en la competición diseñando y construyendo prototipos, este año Hyperloop UPV consiguió el premio a la innovación por la gran mejora respecto a años anteriores y por la impresionante integración de todos sus componentes y sistemas.
Fórmula Student UPV Team (FSUPV)

El FSUPV team, equipo de Fórmula Student de la Universitat Politècnica de València, es un proyecto formado por 50 estudiantes, cuyo objetivo es el de diseñar, fabricar y competir con un monoplaza tipo fórmula en las diversas competiciones de Fórmula Student. Compuesto por alumnos de las diversas facultades de la universidad, nos dividimos en disciplinas, aunque a la hora de la verdad, somos un conjunto que siempre busca remar en una misma dirección. Dichas disciplinas son: Aerodinámica, Chasis, Dinámica Vehicular, Electrónica, Motor y Transmisión, y Diseño y Comunicación.
¡Una nave espacial, un satélite…materiales a la carta! ¿Te animas?. Laboratorio Materiales Espaciales

¿TE HAS FIJADO EN LOS MATERIALES QUE NOS RODEAN?
¿Por qué las ruedas son de caucho y no de vidrio? ¿Por qué los cables son metálicos? ¿Por qué las bicis usan fibra de carbono? Unos son duros, otros elásticos, otros conductores, otros aguantan altas temperatura o la corrosión…
Son muchos los materiales que nos rodean, y cada uno de ellos ha sido elegido por sus propiedades únicas. ¿Harías la estructura de un satélite de cartón? No, elegirás un material que pese poco pero también resistente que aguanten bien los cambios de temperatura, estable, rígidos... Si quieres fabricar un diente sintético necesitarás un material que aguante el desgate, que no sea frágil, que pueda trabajar en ambiente mojado. O si quieres usar césped artificial, tendrás que elegir un material poco rugoso, resistente que pueda colorearse… Son muchas las aplicaciones que tenemos y muchos materiales, por eso es tan importante poder conocer, medir y modificar las propiedades que estos presentan.
Taller de Impresión Digital. Girls4STEM. UV

Un taller que tiene premio!! Un curso de impresión 3D, para todos los centros educativos que participen en este taller!!
Silvia Rueda, conduce este taller en el que explica cómo se diseña e imprime en 3D. Podréis ver en directo la impresión de una pieza 3D y descubrir las distintas piezas de la impresora. No te puedes perder el resultado¡¡
`Del espacio al aula´ #ellasinspiran. ESERO

Presentación del programa ESERO para visibilizar mujeres en STEAM:
#ellasinspiran
Iniciativa de ESERO Spain, nace con el objetivo de visibilizar a mujeres que trabajan dentro del ámbito aeroespacial y tecnológico, con el objetivo de que sirvan de ejemplo para fomentar las vocaciones científicas dentro del público femenino.
Durante esta presentación conocerás los siguientes 3 retos, desafíos y concursos:
- AstroPi mission Zero (fecha límite presentación 19 de marzo 2021)
- MoonCamp:
Moon Camp Discovery (hasta 19 años, recomendado de 6 a 14)
Moon Camp Explorers (hasta 14 años)
Moon Camp Pioneers (desde 14 a 19 años).
(fecha límite de presentación 25 de marzo 2021 para cualquiera de las tres modalidades)
- MissionX (fecha límite presentación 31 de mayo de 2021)
Chat: `Del espacio al aula´ #ellasinspiran. ESERO
Presentación del programa ESERO para visibilizar mujeres en STEAM:
#ellasinspiran
Iniciativa de ESERO Spain, nace con el objetivo de visibilizar a mujeres que trabajan dentro del ámbito aeroespacial y tecnológico, con el objetivo de que sirvan de ejemplo para fomentar las vocaciones científicas dentro del público femenino.
Durante esta presentación conocerás los siguientes 3 retos, desafíos y concursos:
- AstroPi mission Zero (fecha límite presentación 19 de marzo 2021)
- MoonCamp:
Moon Camp Discovery (hasta 19 años, recomendado de 6 a 14)
Moon Camp Explorers (hasta 14 años)
Moon Camp Pioneers (desde 14 a 19 años).
(fecha límite de presentación 25 de marzo 2021 para cualquiera de las tres modalidades)
- MissionX (fecha límite presentación 31 de mayo de 2021)
3D Print Makers - American Space Valencia

El Programa de American Spaces en España (ASP Spain) es el resultado de un proyecto de colaboración entre la Embajada de Estados Unidos y organizaciones locales encaminado a establecer una relación más fluida con los ciudadanos españoles interesados en Estados Unidos. Los American Spaces en España ofrecen una programación que abarca cinco grandes ámbitos: enseñanza y aprendizaje de inglés, orientación educativa para jóvenes interesados en estudios superiores en Estados Unidos, actividades culturales, programas con Alumni (participantes en programas de intercambio del Departamento de Estado) e información sobre Estados Unidos. El American Space Valencia fue inaugurado en 2013 tras un acuerdo con la Universitat Politècnica de València y está situado en el Centro de Lenguas de la Universitat Politècnica de València, 1ª planta del edificio 4P.
Robótica inclusiva y diseño universal. ByLinEdu+ETSID Robótica

ByLinedu es una asociación sin ánimo de lucro formada por personas voluntarias: profesionales, docentes y estudiantes, entusiastas del uso de aplicaciones digitales y la programación, convencidos del poder integrador que tienen en la sociedad actual.
Entre otras actividades tenemos el club CoderDojo Valencia, una iniciativa abierta y gratuita, realizada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID-UPV), donde buscamos potenciar la formación de los menores (a quienes se denominan ninjas), contando con la participación de los adultos, con nuestro voluntariado social junto a las familias.
Preparamos actividades inspiradas en los ODS, con varios niveles de dificultad, utilizando aplicaciones adaptadas a las diferentes edades, para programar y crear robots, desarrollar sitios web, aplicaciones móviles o videojuegos.
No es una clase tradicional, sino que se trabaja en función de grupos de interés.
Mediante el programa #CoderDojoGirls, proporcionamos un entorno para las chicas, que les permite desarrollar sus habilidades, sin crear un “espacio rosa" ni exclusivo.
Chat: Robótica inclusiva y diseño universal. ByLinEdu+ETSID Robótica
ByLinedu es una asociación sin ánimo de lucro formada por personas voluntarias: profesionales, docentes y estudiantes, entusiastas del uso de aplicaciones digitales y la programación, convencidos del poder integrador que tienen en la sociedad actual.
Entre otras actividades tenemos el club CoderDojo Valencia, una iniciativa abierta y gratuita, realizada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño (ETSID-UPV), donde buscamos potenciar la formación de los menores (a quienes se denominan ninjas), contando con la participación de los adultos, con nuestro voluntariado social junto a las familias.
Preparamos actividades inspiradas en los ODS, con varios niveles de dificultad, utilizando aplicaciones adaptadas a las diferentes edades, para programar y crear robots, desarrollar sitios web, aplicaciones móviles o videojuegos.
No es una clase tradicional, sino que se trabaja en función de grupos de interés.
Mediante el programa #CoderDojoGirls, proporcionamos un entorno para las chicas, que les permite desarrollar sus habilidades, sin crear un “espacio rosa" ni exclusivo.
Ingeniería de diseño humano y sostenible. YUDesign UPV

YUDesign UPV es un grupo de estudiantes centrado en la promoción de la cultura del diseño, la innovación y la creatividad a través de proyectos multidisciplinares. Organizamos talleres y eventos desde YUTalks, con la finalidad de promover el diseño y acercar a estudiantes y profesionales del sector, que son modelo y ejemplo a seguir. Ideamos soluciones y diseñamos productos, utilizando el diseño como medio de expresión y herramienta para el cambio. Creado en 2018, en la trayectoria de YUDesign destaca el proyecto YUNA, una boya para el filtrado de microplásticos destinada a limpiar los mares y concienciar sobre el problema medioambiental, y ganadora del premio James Dyson Award, en la fase nacional del año 2019.
https://yudesignupv.com/
Chat: Ingeniería de diseño humano y sostenible. YUDesign UPV
YUDesign UPV es un grupo de estudiantes centrado en la promoción de la cultura del diseño, la innovación y la creatividad a través de proyectos multidisciplinares. Organizamos talleres y eventos desde YUTalks, con la finalidad de promover el diseño y acercar a estudiantes y profesionales del sector, que son modelo y ejemplo a seguir. Ideamos soluciones y diseñamos productos, utilizando el diseño como medio de expresión y herramienta para el cambio. Creado en 2018, en la trayectoria de YUDesign destaca el proyecto YUNA, una boya para el filtrado de microplásticos destinada a limpiar los mares y concienciar sobre el problema medioambiental, y ganadora del premio James Dyson Award, en la fase nacional del año 2019.
https://yudesignupv.com/
Aprendizaje comunitario y digital en un mundo pandémico. TARONJA TICS

Una actividad que podréis utilizar en los colegios para desarrollar la temática ` Acciones Locales para Combatir los efectos del Cambio Climático´, y también como metodología para producir y montar vídeos en cualquier área del conocimiento.
GOOGLE: ¿Cómo puedo hacer un análisis de mercado?

Antes de empezar un proyecto, lo más importante es conocer al usuario para poder adaptar ese contenido a sus necesidades. Te enseñaremos como utilizar formularios de Google para poder hacer encuestas a los usuarios finales y cómo manejar esa información, para hacer tu análisis de mercado.
OPEN P-TECH IBM: "Aprende las habilidades digitales del futuro"

OPEN P-TECH IBM: "Aprende las habilidades digitales del futuro".
Una plataforma de educación digital gratuita con contenidos en español para equipar a los jóvenes entre 14 y 20 años y educadores con competencias tecnológicas fundamentales en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y computación en la nube, además de las habilidades profesionales altamente valoradas en el mercado.
Chat: OPEN P-TECH IBM: "Aprende las habilidades digitales del futuro"
OPEN P-TECH IBM: "Aprende las habilidades digitales del futuro".
Una plataforma de educación digital gratuita con contenidos en español para equipar a los jóvenes entre 14 y 20 años y educadores con competencias tecnológicas fundamentales en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial y computación en la nube, además de las habilidades profesionales altamente valoradas en el mercado.
Scape Room. Mujeres inventoras. SCHNEIDER ELECTRIC

Para llevar a cabo el ScapeRoom, adjuntamos un documento descargable para que el profesorado lo descargue y lo lea previamente, se podría hacer tanto de forma individual por medio de tablets como de forma grupal con el profesor de moderador a través de un PC. Lo único a tener en cuenta es que para acceder al enlace del juego es imprescindible tener acceso a Internet.
La era de la digitalización: Impresión 3D. SCHNEIDER ELECTRIC
La Impresión 3D se está consolidando en el mundo industrial como una aplicación valiosa e innovadora capaz de incrementar el valor de la empresa. En esta exposición queremos mostraros su utilidad, tipos y ventajas. Juntxs haremos un recorrido por nuestro taller 3D y asistiréis al diseño de una de nuestras piezas.
La era de la digitalización: Realidad Virtual. SCHNEIDER ELECTRIC
La realidad virtual es un sector que ha crecido exponencialmente en los últimos años y para el que se han encontrado numerosas aplicaciones. En esta charla tendrás la oportunidad de acercarte más a ella, ver las diferentes herramientas que utilizamos para trabajarla y su implicación en otros ámbitos laborales y sociales.
Mesa de Trabajo.`Industrias agroalimentarias, Digital & Blue Economy´
Si hay un sector que se ha postulado como estratégico además de la sanidad, ese es el de la alimentación. La situación de pandemia que seguimos viviendo, ha puesto sobre la mesa la necesidad de innovar en el sector primario (agricultura, ganadería y pesca) apoyándose en herramientas como la tecnología y la digitalización. La falta de relevo generacional, la necesidad de garantizar una producción alimentaria en Europa, la trazabilidad, una logística eficiente con residuo cero, una producción responsable ambientalmente, serán entre otras, las temáticas candentes que las profesionales trabajarán en esta mesa.
Mesa de Trabajo.`Ciencia. Tecnología e Innovación, al servicio de la Sociedad´
Las palancas que nos van a sacar de la profunda crisis que el COVID-19 ha provocado, son la ciencia, la tecnología y la innovación. La transición digital impulsada como línea estratégica por Europa se apoya como no puede ser de otra manera en los tres ejes anteriores: Ciencia, tecnología, innovación. También el emprendimiento como vía para crear modelos disruptivos ágiles de rápido crecimiento a través de startups va a ser determinante para contribuir a la lucha contra la crisis económica post-pandemia.
La conexión entre startups y grandes empresas a través de los programas, cada vez más frecuentes, de Open Innovation y el uso de tecnologías habilitadoras digitales por parte de los emprendedores, los posiciona en primera línea.
Mesa de Trabajo.`Educación, Empleabilidad y Emprendimiento. Crecimiento del Tejido Productivo´
Las palancas que nos van a sacar de la profunda crisis que el COVID-19 ha provocado, son la ciencia, la tecnología y la innovación. La transición digital impulsada como línea estratégica por Europa se apoya como no puede ser de otra manera en los tres ejes anteriores: Ciencia, tecnología, innovación. También el emprendimiento como vía para crear modelos disruptivos ágiles de rápido crecimiento a través de startups va a ser determinante para contribuir a la lucha contra la crisis económica post-pandemia.
La conexión entre startups y grandes empresas a través de los programas, cada vez más frecuentes, de Open Innovation y el uso de tecnologías habilitadoras digitales por parte de los emprendedores, los posiciona en primera línea.